Agua (Haiku)

 


Al elaborar este poema decidí aludir a simbolismo taotista del agua, donde según el Tao debemos fluir como el agua para superar las adversidades, a la vez que fluimos estamos en el aquí y en el ahora.


Más acerca del haïku

El haiku ha sido una forma de expresar el estar en el allí y en el ahora, en dónde sus temas centrales son la naturaleza y las situaciones de la vida cotidiana, según lo expresaría el filósofo Byung Chul Han, un desapasionamiento, aclarando a qué se refiere a la pasión del "homo doloris", aquella que sufre y expresa su sentir a través del arte muy propia de la cultura occidental. 

En el caso de la cultura oriental su estilo poético era muy diferente al occidental, un ejemplo de ello es el haïku para los japoneses era una forma de entretenerse y alegrar los corazones, siendo una especie de "Satori" el cual lleva de un giro a lo cotidiano, en una total carencia de deseos, en la completa inmanencia, segun el ideal del budismo zen. En este estadio se presenta el momento de no-mente y de presencia (Satori es un término japonés que significa la iluminación de la comprensión de la verdadera naturaleza de uno).

El haïku estuvo muy influenciado por las filosofías de la época que eran el budismo, el confucianismo y el taoísmo.





Bibliografía:

HanByung chul. (Septiembre, 2018). Buen entrenamiento. Barcelona: Editorial Herder.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Antifaces. Venado y murciélago.

Aquel día que nunca olvidaremos (2 de octubre, 1968)

A la deriva: una significación del morir y el vivir.