Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2023

Agua (Haiku)

Imagen
  Al elaborar este poema decidí aludir a simbolismo taotista del agua, donde según el Tao debemos fluir como el agua para superar las adversidades, a la vez que fluimos estamos en el aquí y en el ahora. Más acerca del haïku El haiku ha sido una forma de expresar el estar en el allí y en el ahora, en dónde sus temas centrales son la naturaleza y las situaciones de la vida cotidiana, según lo expresaría el filósofo Byung Chul Han, un desapasionamiento, aclarando a qué se refiere a la pasión del "homo doloris", aquella que sufre y expresa su sentir a través del arte muy propia de la cultura occidental.  En el caso de la cultura oriental su estilo poético era muy diferente al occidental, un ejemplo de ello es el haïku para los japoneses era una forma de entretenerse y alegrar los corazones, siendo una especie de "Satori" el cual lleva de un giro a lo cotidiano, en una total carencia de deseos, en la completa inmanencia, segun el ideal del budismo zen. En este estadio s...

Elina Quesada

Imagen
  "Tal vez aún no se muchas cosas acerca de mi, por ello mismo decido navegar, en mi recorrido de conocerme mucho mejor".  "Ante toda la incertidumbre, ante el temblor del mundo, mis valores me sostienen, son una parte fundamental de mi personalidad". Jung creía que tenemos tres estadios psíquicos según la segunda tópica del psicoanálisis serian los siguientes: superyo, yo y ello, el primero sería la punta del iceberg dónde se presenta el arquetipo persona, es todo aquello que nos ha inculcado la sociedad, según lo que es correcto e incorrecto, el segundo es la consciencia que media las otras dos, dónde encontraríamos al self (nuestro verdadero ser) y el último nos resultaría desconocido de nosotros mismos, pero a veces es necesario navegar hasta ahí, para conocernos mejor, aunque cada vez haga más frío en el fondo del océano y se nuble toda nuestra esperanza, es importante sanarnos a nosotros mismos...el ello representa la sombra.

Acción poética

Imagen
  Si bien el soñar se relaciona a una persona nefelibata o por ende soñadora (creyendo que no se percata de la realidad), es importante mantener algo de nuestras esperanzas ante la cruda realidad. Ya que el sueño es para mi la bebida que brinda ambición, podemos bajar aquel real imaginario a la realidad mediante la realización de objetivos, si nos rendimos antes de soñar quedaremos en el status quo y llenaremos nuestra vida de amargura, ya que la esperanza ha sido completamente arrebatada.

El molino

Imagen
El caligrama el Molino representa el pasar de los días en cada giro de sus aspas, recorriendo todas las estaciones, ante este transcurrir el poema nos deja en claro lo pasadero que son los días y nos pone a pensar lo provechoso que podrían ser si lo decidimos así, de todas formas, ahí que ser pacientes. El molino vendrá simbolizando todo nuestro periodo de vida incluyendo los momentos tristes y alegres, de la vida a la muerte. Más acerca del autor  Vicente Huidobro en Madrid fue el fundador del creacionismo literario, principalmente iberoamericano, constituido como una de las vanguardias literarias más importantes del siglo XX. Creacionismo  Si por algo se caracteriza este movimiento literario es por el rechazo a la realidad. Reflejar la realidad tal y como existe significa no crear nada nuevo: la verosimilitud es el mayor enemigo del creacionismo. Esta necesidad de crear nuevas imágenes le permite utilizar palabras inexistentes o metáforas que carecen de lógica. El poeta cre...

Ley de la ineficiencia

Imagen
  El dadaísmo o arte dadá no definió un estilo unificado, ya que se basaba, precisamente, en la crítica al sentido tradicional del arte. El dadaismo se caracterizo por : Aborrecimiento frente al concepto de belleza. Sentido antiartístico y antiliterario. Valoración del gesto artístico por encima del objeto artístico. Humor irónico, carácter provocador e irreverente. Crítica aguda en contra de la sociedad occidental. Reivindicación de la irracionalidad como rechazo al positivismo. Bibliografía: Imaginario A. (2018). Dadaísmo: qué es, características y obras. Consultado: el 28 de septiembre, 2023. https://www.culturagenial.com/es/dadaismo/

Tamal de fiesta

Imagen
La inspiración que obtuve para elaborar este poema, se basa tanto en mis experiencias personales como culturales, en el quise demostrar mi aprecio a la gastronomía mexicana y mi respeto a nuestros ancestros, a través de uno de mis alimentos favoritos el tamal, en su transcurso histórico hay mucho simbolismo representativo de los pueblos nativos de nuestro pais como lo eran los mayas. El tamal fue elaborado desde la prehistoria, estando muy ligado a la religiosidad politeista de la época, era común encontrarlo en las grandes fiestas y eventos sociales, ya que era preparando como agradecimiento de la fertilidad de la tierra y como ofrenda a los muertos.  Si desglosamos cada uno de sus ingredientes nos daremos cuenta de su significación. Por ejemplo el maíz. Dónde Arturo Gómez Martínez en su estudio Los tamales: ofrenda y simbolismo entre los nahuas de la Huasteca veracruzana, expresa lo siguiente: "El maíz como alimento básico articula la cosmovisión y la vida ceremonial, en el cale...